viernes, 18 de octubre de 2013

Fotógrafos mas famosos



Martín Chambi

1. Martín Chambi

Martín Chambi Jiménez (n. Puno, Perú 5 de noviembre de 1891- † m. 13 de septiembre de 1973) fue un fotógrafo indígena nacido en Coaza, Provincia de Carabaya, al norte del Lago Titicaca, en el Perú, pero encontró en el Cusco más de un motivo para grabar sus imágenes en el corazón de su cámara fotográfica. Es considerado una de las grandes figuras de la fotografía americana. Reconocido por sus fotos de profundo testimonio social, histórico y étnico, ha retratado profundamente a la sociedad agraria y urbana de los Andes peruanos. En 1979 el MOMA inicia una exposición retrospectiva que luego será itinerante, germen de otras 

Henri Cartier-Bresson

2. Henri Cartier-Bresson

(22-8-1908 al 3-8-2004). Fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus "imágenes a hurtadillas". Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.

A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes como Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano "Victorie de la vie", la SGM, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo o la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Cartier Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Stalin.
Fotografía tomada en Paris en 1932.

Sebastião Salgado

3. Sebastião Salgado

Sebastião Salgado es un fotógrafo brasileño nacido en Aimorés, Minas Gerais, en 1944. Recibió en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Fecha de nacimiento: 8 de febrero de 1944
Fotografía: minas de oro de Serra Pelada en Brasil. 1986.
Dorothea Lange

4. Dorothea Lange

Dorothea Lange (25 de mayo de 1895, Hoboken, EE. UU. - 11 de octubre de 1965, San Francisco, EE. UU.) fue una influyente fotoperiodista documental, mejor conocida por su obra la "Gran Depresión" para la oficina de Administración de Seguridad Agraria. Las fotografías humanistas de Lange sobre las terribles consecuencias de la Gran Depresión la convirtieron en una de las periodistas más destacadas del fotoperiodismo mundial.
Francesc Català Roca

5. Francesc Català Roca

Francesc Català Roca (Valls, Tarragona, 19 de marzo de 1922 - Barcelona, 5 de marzo de 1998) fue un fotógrafo español. Su fotografía se caracterizó por la búsqueda de puntos de vista originales y por buscar siempre el ambiente humano.

Era hijo del también fotógrafo Pere Català i Pic que fue quien lo introdujo en el mundo de la fotografía, compartiéndolo con su hermano Pere Català Roca. Colaboró con diversas publicaciones entre las que destacan Destino y La Vanguardia. Realizó la primera exposición individual en 1953. Català Roca es conocido por los numerosos libros que ha ilustrado, principalmente con fotografías de tema artísticos. Algunas de las obras ilustradas por el fotógrafo son Els monestir catalans (1968), El Pirineu (1970) o Història de l'Art Català de 1983.

Fue galardonado en dos ocasiones con el premio Ciudad de Barcelona y recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas que otorga el Ministerio de Cultura, así como la medalla al mérito artístico.
Steve McCurry

6. Steve McCurry

Steve McCurry (24 de febrero de 1950) es un foto periodista estadounidense, mundialmente conocido por ser el autor de la fotografía La niña afgana, aparecida en la revista National Geographic en 1985.

Su carrera de fotógrafo comenzó con la Guerra de Afganistán (1978-1992). También ha cubierto otros conflictos internacionales como la guerra entre Iraq e Irán o la Guerra del Golfo.





Chema Madoz

7. Chema Madoz

Nacido en Madrid en 1958, estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y Fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. Galardonado con el Premio Nacional de Fotografía (2000). Realizó su primera exposición individual en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid (1985) a la que siguieron otras en salas como: Círculo de Bellas Artes (Madrid), Centro Gallego de Arte Contemporáneo (Santiago de Compostela), Chateau d'Eau (Toulouse, Francia), MNCARS Museo Centro Reina Sofía (Madrid), Multimedia Art Museum (Moscú, Rusia), Netherland Photomuseum (Rotterdam, Países Bajos), Galería Moriarty (Madrid), Museo de Navarra (Pamplona), Museo Nacional de Arte Contemporáneo (Santiago de Chile), Galería Joan Prats (Barcelona), Duncan Gallery (Los Ángeles), Museo de Bellas Artes (La Coruña), Palacio Condes de Gabia (Granada), Galería OMR (México), Espacio Caja de Ahorros (Burgos), Centro Cultural Banco de Brasil (Río de Janeiro), Museo de Málaga, etc. En sus fotografías el observador es empujado a la reflexión a través de las formas de sus objetos surrealistas y termina por realizar un ejercicio poético.
Joe Rosenthal

8. Joe Rosenthal

Joe Rosenthal (*Washington, 9 de octubre de 1911 - † 20 de agosto de 2006) fue un fotógrafo estadounidense.

Rosenthal inició sus trabajos en un periódico de San Francisco en 1930 y en 1932 comenzó en el San Francisco News como reportero y fotógrafo. Posteriormente trabajaría para diversos medios de comunicación y agencias de noticias. Sus más celebradas aportaciones serían con Associated Press durante la Segunda Guerra Mundial y en el San Francisco Chronicle, donde permaneció por 35 años.
Robert Doisneau

9. Robert Doisneau

Gentilly, cerca de París, 14 de abril de 1912 - París, 1 de abril de 1994) fue un fotógrafo francés.

Recibió la formación de grabador litográfico y tipógrafo en París. En 1929 comienza a realizar sus primeras fotografías aprendiendo de forma autodidacta y leyendo las instrucciones de las cajas de emulsión para revelar. Comenzó a trabajar en un estudio fotográfico que posteriormente compraría al morir su dueño. En 1931 comienza a trabajar con el artista André Vigneau gracias a sus conocimientos como grabador, éste le introduce en el mundo de la fotografía como arte. En una entrevista con El País Semanal en 1991 contaba "Cuando yo empecé, nadie conocía a nadie. No había revistas que difundieran la obra de los fotógrafos más interesantes. Por eso la única persona que me influyó fue Vigneau. Era formidable: escultor, pintor, fotógrafo". En esta época también descubriría a Man Ray.
Cristina García Rodero

10. Cristina García Rodero

Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 14 de octubre de 1949) es una fotógrafa española. Sus primeras obras aparecen en los concursos universitarios a finales de los años sesenta. En 1973 se plantea la tarea de fotografiar costumbres y fiestas por toda España para lo que recibe una beca. Posteriormente ha realizado reportajes sobre tradiciones en diferentes países.

Su obra fotográfica se podría enmarcar en el reportaje, aunque desde un punto de vista muy personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario